
02 Sep Funcionarios actualizaron conocimiento de autocuidado
Educadores escolapios reforzaron aspectos importantes a considerar para minimizar riesgos asociados a la pandemia
Daniel Palacios Ybarra
Mientras la pandemia no acabe, siempre habrá oportunidad de reforzar mensajes de prevención y autocuidado. Por eso, durante un encuentro de funcionarios del Colegio Calasanz, el Comité Paritario, el Equipo Directivo y el área de Prevención de Riesgo, se aprovechó la ocasión para reforzar conocimiento sobre el uso de los espacios más concurridos de nuestra institución, más allá de las salas de clase.
Sandra Mancilla, directora de la institución, comunicó una reciente visita del Secretariado Regional Ministerial de Salud (Seremi), en la que el ente gubernamental constató la aplicación de estándares de autocuidado, en cumplimiento con las normas que emanan de los Ministerios de Salud y Educación.
“Desde esa perspectiva fue bastante positiva esta visita del Seremi, para hacer muchas preguntas, considerando que en esto uno nunca termina de aprender. El personal del Seremi vio al colegio en movimiento. Se les contestó a ellos también varias preguntas sobre las pausas de autocuidado, tiempos de recreo, duración de la jornada escolar. Se hizo una revisión de toda la documentación de protocolos, con los detalles que puedan necesitar cualquier ente fiscalizador que así lo requieran, y se constató el estado de estos espacios para minimizar los factores de riesgo del Covid 19”, explicó Sandra.
Protocolos
La oportunidad fue propicia, desde el departamento de Prevención de Riesgo y el Comité Paritario, para hacer afianzar las buenas prácticas del uso del casino y de desplazamiento general por todas las áreas del colegio. Estar en fase 4, dentro del plan gubernamental Paso a Paso, recuerda que se debe mantener el respeto de los protocolos para evitar retrocesos en ese sentido.
“De esta manera debemos evitar desplazarnos con excesos de objetos en las manos. El traslado debe ser lo más seguro posible. Por eso, si yo me dirijo de un lugar a otro con muchas cosas en las manos, si me llego a tropezar y posteriormente caer, no puedo ocupar mis manos para frenar el impacto de la caída, lo cual guarda mucha relación con los niños cuando en simulacros de emergencia se les indica que no deben tener las manos en los bolsillos, por la misma razón”, destacó Eduardo Sepúlveda, en representación del Comité Paritario.
Claudia Barraza, como prevencionista de Riesgo de las Escuelas Pías, recalcó en que sí es posible minimizar los factores de accidentes dentro del colegio. Por eso invitó a hacer uso del casino del colegio para poder tomar el tiempo de colación, a través de un video en el que personificó distintas escenas de lo que se debe y no se debe hacer, en el marco de las normas seguridad y bioseguridad, en momentos de pandemia, y nuevos turnos de uso que serán próximamente comunicados a los funcionarios de nuestro establecimiento educativo.
Sorry, the comment form is closed at this time.