Colegio Calasanz | Habilitamos nuevas salas para retorno presencial al 100%
23254
post-template-default,single,single-post,postid-23254,single-format-standard,sfsi_plus_actvite_theme_default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-14.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Habilitamos nuevas salas para retorno presencial al 100%

Habilitamos nuevas salas para retorno presencial al 100%

Los estudiantes de Prekínder, Kínder, 1° Básico y IV Medio disponen de nuevas salas especialmente habilitadas para el retorno presencial en nuestra institución

 

Daniel Palacios Ybarra

 

Desde este miércoles 18 de agosto Colegio Calasanz habilitó nuevas salas de clase para retomar la posibilidad de un retorno presencial al 100% de Prekínder, Kínder, 1° Básico y IV Medio, de acuerdo a la decisión de cada familia. Pese a la lluvia, desde muy temprano, empezaron a llegar nuestros estudiantes, ya preparados para ingresar a sus nuevas salas, en caso de que los aforos de sus aulas de origen estuvieran cubiertos.

De esta manera ocurrió en algunas salas, bajo la supervisión de profesores de asignatura, inspectores, coordinadores y tutores. Ángela Vernengo, coordinadora de Educación Parvularia, considera que esta decisión se tomó para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia y algunos aspectos esenciales de la edad temprana, que no pueden ser cubiertos en las clases en línea.

“Nos referimos a sus habilidades motoras, sociales y cognitivas, crear hábitos y fortalecer rutinas en nuestros niñas y niñas. La tranquilidad también que requieren las familias para optimizar todo lo que significa el esquema de aprendizaje”, señaló Ángela, con relación a nuestros estudiantes más chicos.

Por su parte, Jorge Meléndez, coordinador de Enseñanza Media, celebra que se hayan habilitados más espacios en el colegio para atender a la necesidad que existe entre los jóvenes y sus familias “de asistir a la institución en condiciones de presencialidad, por razones pedagógicas de preparación para la Prueba de Transición a la etapa universitaria, y también razones de tipo emocional, de vivir el colegio a plenitud en sus último año, poder ver a sus compañeros y toda la agenda académica del colegio en este momento tan importante de su vida de estudiantes”.

Los protocolos de seguridad fueron debidamente supervisados por el área de Prevención de Riesgos de las Escuelas Pías. “La primera lectura, con base al protocolo del Ministerio de Educación, es que se debe cumplir un metro de distancia entre cada de distancia. Sobre la base de esa necesidad pedagógica, nuestro desafío fue revisar y actualizarlos nuevamente los protocolos, conversarlos con el Comité de Retorno para mejorar la experiencia de los jóvenes en sus etapas más bonitas del aprendizaje, de los primeros y últimos años de la escolaridad”, concluye Claudia Barraza, prevencionista de Riesgo.

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.