25 Jul Julio 25 –Los fracasados
Los hombres de éxito son un poco peligrosos, porque ratifican la cultura existente son su producto y su legitimación. Los fracasados son a menudo ricos de humanidad, porque han intentado superar el sistema …. de hacer florecer al hombre inédito que es el conjunto de las posibilidades que cada uno de nosotros tiene en sí.
P. Ernesto Balducci
He estado pocas veces con el P. Balducci, persona fascinante por su extraordinaria inteligencia y su vibrante pasión. Tengo entre las manos uno de sus últimos libros “Planeta tierra, casa común” (1992) con una dedicatoria originalísima, casi premonitora del fin dramático que él tuvo en un par de años después. Selecciono algunas líneas que oponen de manera sugestiva los hombres de éxito a los fracasados. Hoy todo nos conjura a hacerse elegir a los primeros como modelo de creatividad, mientras en realidad son así sólo porque se adecuan a la moda predominante y saben decir aquellas cosas que la masa gusta oír decir.
A menudo, el fracasado es, por el contrario, aquél que ha querido buscar caminos nuevos, ha sido coherente consigo mismo, no ha tomado opciones sólo motivadas por el cálculo o ventajas inmediatas. Ha hecho florecer a ese “hombre inédito” que no ha aparecido aún, pero que está dentro de grandes e infinitas posibilidades de la humanidad. Por supuesto que no hablamos de los fracasados por flojera o estupidez, sino de esos hombres libres, puros y creativos que el mundo rechaza porque inquietan y hacen temblar los lugares comunes y la banalidad. Al final, son los verdaderos santos, que saben desvelar las grandiosas potencialidades del amor y de la libertad interior. Sobre eso, bromeaba (pero no demasiado) Jonathan Swift, el autor de “Los viajes de Gulliver” (1726) observando que “ cuando en el mundo aparece un genio, se lo puede reconocer por un signo inequívoco: todos se unen en contra de él”
Sorry, the comment form is closed at this time.